Experiencias para disfrutar en familia
#somoslittle

García Lorca en la naturaleza

¿Llega un viernes noche de agosto lleno de calor en Granada?

¡Tenemos el plan perfecto para familias!

GARCÍA LORCA EN LA NATURALEZA. Itinerario familiar.

García Lorca en la naturaleza

Descripción de la actividad:

Un recorrido histórico bordeando un tramo de la acequia de las Lágrimas o de Aynadamar, construida hace más de 9 siglos, que llevaba un valioso recurso natural hacia la ciudad de la Alhambra: el agua.
Un paseo sencillo, despidiendo el día al atardecer, con un hilo que nos dirigirá el camino: la naturaleza en boca de nuestro más ilustre poeta de la generación del 27.

Recrea tus sentidos con poemas o canciones de García Lorca, traduce sus palabras con actividades familiares que permiten pensar, oler y descubrir cómo sentía el poeta los elementos naturales.

Los niños podrán asombrarse al conocer sus canciones porque, con sencillas dinámicas participativas, vamos a obtener resultados extraordinarios que van a levantar la curiosidad por seguir descubriendo el territorio y la obra de García Lorca.

Y todo bordeando el Parque Natural Sierra de Huétor. Víznar, alquería formada por la acequia árabe, con los restos de sus molinos, su fábrica textil ya en desuso. Alfacar, tierra de agua y de pan. Dos municipios unidos por un poeta.

Para los mayores, recorreremos sus últimos pasos allá por agosto del 36. Historia pura, sin profundizaciones ni connotaciones políticas ya que se trata de una actividad para disfrutar en familia. Pasaremos por Las Colonias y haremos parada en el Barranco de Víznar para terminar visitando el Parque que lleva su nombre y el manantial de Fuente Grande.

Para los pequeños y familias, una actividad distinta, donde se mezclará poesía y fauna, música y flora, teatro con recursos naturales, sostenibilidad y versos fugados.

Todo un punto de vista distinto que hará las delicias de grandes y pequeños.

Nuestra vuelta del itinerario caminando no puede ser mejor: un paseo en tren disfrutando las últimas luces de la tarde por un camino que acabamos de descubrir.

Punto de encuentro Víznar (parada bus)
Zona para aparcar Sí
Apto para: Grupos familiares
Duración: 2,5 horas
Recorrido: Caminando: Víznar a Alfacar por la
acequia de Aynadamar.
Fechas Todos los viernes de agosto: 7, 14, 21 y 28
de agosto 2020.
Reserva con antelación: Sí
Hora de salida: 19:00H Hora de finalización: 21:30h

Antes de salir debes saber: Es recomendable estar en el punto de inicio 15 minutos antes de la actividad. Es obligatoria la mascarilla dentro del tren para todas las edades. El itinerario es sencillo, sin dificultad.

¿Qué vas a hacer? Las guías os esperarán enfrente del albergue de Víznar, donde hay espacio suficiente para dejar los coches. Tras la presentación y bienvenida, comenzaremos nuestro paseo organizados en dos grupos, para realizar paradas de historia y naturaleza a lo largo de un tramo de la acequia de Aynadamar. Iremos a paso tranquilo, explicando curiosidades por el camino. Las dinámicas son participativas, dirigidas a familias, para adecuar un paseo lúdico con la historia y naturaleza de esta zona. Haremos una breve parada para picar algo (cada participante se lleva su propio tentempié). Total caminando 2 Km ida, algo menos de dos horas para disfrutar cada paso. Y la vuelta la haremos subidos a Tren del Patrimonio, para terminar nuestro saludable y cultural itinerario en familia.

Qué incluye: Dos intérpretes del Patrimonio con experiencia, una de ellas es guía local, materiales para la interpretación, dinámicas para familias, recorrido de vuelta en tren con dinamización. Seguros obligatorios en vigor y todos los permisos y autorizaciones necesarias para llevar a cabo la actividad.
Actividad accesible: No
Tarifa Tarifa normal: 8 €.
Niños de 3 años y menores de 3 años
gratis.

Información y reservas Móvil 617 478 316 – 621 245 388

Medidas COVID19:

¿Qué debes saber?
Grupos cerrados, con reserva previa.
El tren no tiene cristales en las ventanas, por lo que se asegura ventilación en primavera, verano y otoño. Actividades en medio rural. Actividad al aire libre.
Desinfección previa general del vehículo colectivo con precinto en cada sección.
Antes de subir al tren:
Gel hidroalcohólico: se facilitará en dosificadores para todos los usuarios. Será obligatorio, como mínimo, su uso cada vez que se acceda al tren y al inicio de la actividad.
Mascarilla: obligatoria durante el trayecto en tren para todas las edades. En los exteriores del tren, obligatoria para mayores de 6 años aunque se pueda guardar la distancia de seguridad de 1,5 m.
Distancia de seguridad: mínimo 1 metro y medio entre distintas familias o grupos de amigos.
Durante las actividades en la naturaleza:
Mascarilla obligatoria para mayores de 6 años.